OMICRON UNA VACUNA NATURAL que puede inmunizarnos mejor que las vacunas que se usan ahora contra el covid

Conciencia Sur: 2021, "un fracaso de la Humanidad"El año que acaba de terminar deja duras enseñanzas a la Humanidad, considera "Pepe" Mujica en su videocolumna para DW. Las fuerzas del mercado, dice, fueron superiores a la voluntad de los gobernantes para superar definitivamente la pandemia.

    
 

MÁS EN EL CENTRO DE MEDIOS

La peste de la gripe española,  que se originó en 1918 y que duró 10 años y terminó con la fiebre del caucho en la Amazonía, 

desapareció sin necesidad de vacuna, a diferencia de la viruela.

  Eso fue posible por el aparecimiento de virus atenuados del virus original, que se propagaban más rápido y actuaban como vacuna natural. A tal punto que luego se decía que una gripe se curaba con 7 días de aspirina o una semana sin nada.      El ómicron y las nuevas cepas que se vienen probablemente actúen de la misma manera. En ese caso lo importante es manejar el cuadro clínico, para superar complicaciones en las personas con baja capacidad inmunológico porque tienen  glóbulos blancos y un aparato inmunológico perezoso, o viejo, que olvidó como fabricar defensas, común en los países desarrollados, donde las personas raras veces tienen parásitos, gripes,  enfermedades contagiosas o transmisibles.  Es decir no tienen un aparato inmunológico alerta y activo, con capacidad de respuesta.

j
ES  evidente que las vacunas contra el covid no protegen por largo tiempo, por lo que ya se requiere de tres y cuatro dosis, y esto es ahora el gran negocio de la medicina, y de la política, pero ómicron y las nuevas variantes menos virulentas,  de rápida propagación son las verdaderas vacunas naturales que nos pueden salvar.

Alta funcionaria sanitaria de Dinamarca asegura que la pandemia terminará en dos meses gracias a ómicron

"Esto puede ser lo que nos saque de la pandemia, de modo que ésta se convierta en la última oleada de coronavirus", dijo la directora del laboratorio estatal de investigación, la epidemióloga Tyra Grove Krause.

    
Tyra Grove Krause, jefa del Departamento de Epidemiología y Prevención de Enfermedades Infecciosas del Statens Serum Institut (SSI).

Tyra Grove Krause, jefa del Departamento de Epidemiología y Prevención de Enfermedades Infecciosas del Statens Serum Institut (SSI).

A pesar de que Dinamarca registra actualmente altos niveles de contagio, impulsado por la variante ómicron, que ya supone un 80 % de los nuevos casos, la directora del laboratorio estatal de investigación, la epidemióloga Tyra Grove Krause, cree que la situación mejorará pronto de forma significativa.

La directora del Instituto Serológico (SSI) declaró a la televisión danesa que un nuevo estudio del Instituto ha descubierto que las hospitalizaciones debidas a ómicron son aproximadamente la mitad que las de la variante delta.

A la pregunta de cuánto tiempo afectará el coronavirus a la vida de los daneses, respondió: "Creo que lo hará en los próximos dos meses, y luego espero que la infección empiece a remitir y recuperemos nuestra vida normal".

¿La última oleada del coronavirus?

Según el estudio danés publicado la semana pasada, la variante ómicron del coronavirus es mejor para burlar la inmunidad de las personas vacunadas que la variante delta, lo que ayuda a explicar por qué ómicron se está propagando más rápidamente.

Aunque es más transmisible, la variante ómicron parece inducir una enfermedad menos grave, dijo Tyra Grove Krause. 

"Si bien ómicron podrá seguir ejerciendo presión sobre nuestro sistema sanitario, todo indica que es más leve que la variante delta", añadió.

De un total de 93 personas ingresadas en el hospital debido a la COVID-19 de ómicron a finales de diciembre, menos de cinco recibieron cuidados intensivos, según los datos daneses. 

"Esto puede ser lo que nos saque de la pandemia, de modo que ésta se convierta en la última oleada de coronavirus", dijo Krause.

0 seconds of 0 secondsVolume 90%
 
Ver el video01:38

Europa se prepara contra ómicron

Variante ómicron, fuertemente mutada

Desde que en noviembre se descubrió la variante ómicron, fuertemente mutada, los científicos se han apresurado a averiguar si causa una enfermedad menos grave y por qué parece más contagiosa que la variante delta, hasta ahora dominante. 

Un virus puede ser más transmisible debido a una serie de razones, como el tiempo que permanece en el aire, su capacidad para adherirse a las células o su evasión del sistema inmunitario del organismo. 

Al investigar casi 12.000 hogares daneses a mediados de diciembre, los científicos descubrieron que ómicron era entre 2,7 y 3,7 veces más infeccioso que la variante delta entre los daneses vacunados. 

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Copenhague, el Instituto de Estadística de Dinamarca y el Statens Serum Institut (SSI), sugiere que el virus se está propagando con mayor rapidez, sobre todo porque es capaz de evadir mejor la inmunidad obtenida con las vacunas. 

Evasión de la inmunidad

"Nuestros resultados confirman que la rápida propagación de la variante ómicron puede atribuirse principalmente a la capacidad de evasión de la inmunidad, más que a un aumento inherente de la transmisibilidad básica", afirman los investigadores. El estudio aún no ha sido revisado por los expertos. 

El 78 % de los daneses se ha vacunado completamente, mientras que casi el 48 % de ellos ha recibido una tercera vacuna "reforzada". Más de ocho de cada diez daneses han recibido la vacuna de Pfizer-BioNTech. 

El estudio también reveló que las personas vacunadas de refuerzo son menos propensas a transmitir el virus, independientemente de la variante, que las no vacunadas. 

FEW (Reuters, euronews)

DW RECOMIENDA

La variante B.1.640.2 fue hallada en un viajero que regresaba de Camerún y tiene más mutaciones que ómicron. Además, se registró en Israel el primer caso de "flurona": gripe y coronavirus simultáneamente.  

Ómicron: por qué los vacunados también se contagian de coronavirus (y no es que las vacunas no funcionen)

Saltar contenido de YouTube, 1
Título del video,Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad

Fin del contenido de YouTube, 1

Si no puedes ver el video haz clic aquí.

Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Brasil y muchos otros países están registrando cifras récord de contagios en las que se incluye a parte de la población vacunada.

Esto no significa que las vacunas no estén siendo efectivas; por el contrario, los científicos y la comunidad médica insisten en que aquellos que han recibido algún tipo de inmunización a través de la vacunación son menos propensos a desarrollar una enfermedad grave.

En este video te explicamos las razones por las que muchas personas continúan infectándose de coronavirus, a pesar de contar con algún tipo de inmunidad tras recibir la vacuna contra la covid-19.

Guion y presentación: Ana María Roura. InvestigaciónAndré Biernat. Edición de videoJorge Pérez Valery.

Ómicron: ¿por qué los vacunados también se contagian de coronavirus? (y no es que las vacunas no funcionen)

  • Redacción
  • BBC News Mundo
Una enfermera prepara una vacuna contra la covid-19

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Las vacunas contra la covid-19 siguen sirviendo para lo que fueron diseñadas: la prevención de casos más graves de la enfermedad.

El mundo está atravesando un nuevo alza de la pandemia de covid-19.

Países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Brasil y muchos otros están viendo cómo las cifras de contagio de la enfermedad rompen récords debido a la conjunción de las variantes delta y ómicron.

Sin embargo, la comunidad de científicos, médicos y las instituciones sanitarias continúan confiando en el poder de las vacunas probadas y aprobadas en varias partes del mundo.

Analizamos cómo están ayudando a contener la pandemia.

La falsa controversia gana terreno

Dadas las noticias y los registros diarios de nuevos casos de covid-19 en países como EE.UU., Francia y Reino Unido, la efectividad de las vacunas se ha convertido nuevamente en un tema de discusión en las redes sociales.

Mientras algunos usuarios critican medidas impuestas por diferentes autoridades para incentivar la inoculación, otros denuncian los potenciales efectos secundarios de las vacunas.

Hasta ahora, los principales efectos secundarios observados son leves y desaparecen naturalmente después de unos días. Entre las principales molestias enumeradas, destacan las siguientes: dolor y enrojecimiento en el lugar del pinchazo, fiebre, dolor de cabeza, cansancio, dolores musculares, escalofríos y náuseas.

Los eventos más graves, como anafilaxia, trombosis, pericarditis y miocarditis (inflamación del corazón), son considerados raros por las autoridades, y los beneficios de tomar las dosis superan con creces los riesgos observados, aseguran las agencias.

En cuanto a la discusión sobre la eficacia y el hecho de que los individuos vacunados se contagien y transmitan el coronavirus, el pediatra y especialista en enfermedades infecciosas Renato Kfouri le explicó al periodista André Biernath de BBC Brasil que la primera ola de vacunas contra la covid-19, que incluye CoronaVac y los productos desarrollados por Pfizer, AstraZeneca, Janssen, entre otros, tiene como objetivo reducir el riesgo de desarrollar las formas más graves de la enfermedad, que están relacionadas con hospitalizaciones y muertes.

"Las vacunas protegen mucho mejor contra formas más graves que contra formas moderadas, leves o asintomáticas de covid. Cuanto más severo es el resultado, mayor es su efectividad", resume Kfouri, director de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones (SBIm).

El objetivo principal de estos inmunizadores, por lo tanto, nunca fue detener la infección en sí, sino hacer que la invasión de coronavirus fuera menos dañina para el organismo.

Este mismo razonamiento se aplica a la vacuna contra la gripe, que ha estado disponible durante décadas.

La dosis, que se ofrece todos los años, no necesariamente previene la infección por el virus de la influenza, pero evita las frecuentes complicaciones en los grupos más vulnerables, como los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos.

Mirando el escenario más amplio, esta protección contra las formas más severas tiene un impacto directo en todo el sistema de salud: reducir la severidad de las infecciones respiratorias es sinónimo de salas de emergencias menos concurridas, mayor disponibilidad de camas en las salas o UCI y, por supuesto, más tiempo para que el equipo de atención médica trate a los pacientes adecuadamente.

Y los datos muestran que las vacunas están jugando muy bien ese papel: según el Commonwealth Fund, la aplicación de dosis contra el coronavirus evitó, hasta noviembre de 2021, un total de 1,1 millones de muertes y 10,3 millones de hospitalizaciones solo en Estados Unidos.

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que se ha salvado la vida de 470.000 personas mayores de 60 años en 33 países del continente americano desde que comenzó la vacunación contra la enfermedad.

¿Qué explica la situación actual?

Frente a la información sobre el papel principal de los inmunizadores, es innegable que la frecuencia de reinfecciones o diagnósticos positivos entre las personas vacunadas ha aumentado en los últimos tiempos. Y esto se puede explicar por tres factores.

El primero es simple: acabamos de salir del período de Navidad y Año Nuevo, cuando la gente se reúne y festeja. Esto, en sí mismo, aumenta el riesgo de transmisión del coronavirus.

En segundo lugar, casi un año después de que las dosis estuvieran disponibles en algunas partes del mundo, los expertos han aprendido que la inmunidad contra la covid después de la vacunación no dura para siempre.

"Con el tiempo, hemos visto que el nivel de protección cae. Esta caída será mayor o menor según el tipo de vacuna y la edad de cada individuo", explica Kfouri.

"Esto puso en evidencia la necesidad de aplicar una tercera dosis, primero para los ancianos e inmunosuprimidos, luego para toda la población adulta", agrega el médico.

Una profesional de la salud cuida a una enferma entubada

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Las vacunas protegen (y continúan protegiendo) contra complicaciones por covid.

El tercer factor tiene que ver con la llegada de la variante ómicron, que es más transmisible y tiene la capacidad de evitar la inmunidad obtenida con las vacunas o con una condición previa de covid.

"Ante esto, la infección en los vacunados debe verse como algo absolutamente común y tendremos que aprender a vivir con esta situación", opina Kfouri.

"Afortunadamente, este aumento reciente en los casos de covid se ha traducido en una menor tasa de hospitalizaciones y muertes, especialmente entre las personas que ya han sido vacunadas", señala el director de SBIm.

En otras palabras: "la vacuna sigue protegiendo frente a las formas más graves, como se esperaba ", concluye.

Los gráficos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. muestran claramente este efecto de las vacunas en la práctica.

Como se puede ver a continuación, la tasa de hospitalizaciones por covid-19 entre los no vacunados (línea azul) es mucho mayor en comparación con las personas que habían recibido sus dosis (línea verde) hasta noviembre.

Gráfico muestra la taza de hospitalizaciones por Covid en EE.UU. entre vacunados y no vacunados

FUENTE DE LA IMAGEN,CDC EUA

Según los CDC, también ocurre algo similar con el riesgo de contagio y muerte por el coronavirus.

Hasta octubre, los individuos no vacunados (línea negra) tenían un riesgo 10 veces mayor de dar positivo en la prueba y un riesgo 20 veces mayor de morir por covid en comparación con aquellos que ya habían recibido la dosis de refuerzo (línea azul oscuro).

Gráfico da taxa de casos de covid nos EUA entre vacinados e não vacinados

FUENTE DE LA IMAGEN,CDC EUA

Pero ¿qué pasó más recientemente, a partir de diciembre, con la llegada de la variante ómicron? Más actualizados, los gráficos del sistema de salud de Nueva York, también en EE.UU., muestran una gran diferencia.

A principios de diciembre, la curva de casos, hospitalizaciones y defunciones en la ciudad se eleva abruptamente entre los no vacunados (línea violeta), y se mantiene estable, o con un leve aumento, entre los que tomaron las dosis (línea naranja). Se puede comprobar en las siguientes tres imágenes:

Gráfico de tasa de muertes por Covid en Nueva York entre vacunados (línea naranja) y no vacunados (línea morada)

FUENTE DE LA IMAGEN,NYC HEALTH

Pie de foto,

Gráfico de tasa de muertes por Covid en Nueva York entre vacunados (línea naranja) y no vacunados (línea morada)

Gráfico de tasa de muertes por Covid en Nueva York entre vacunados (línea naranja) y no vacunados (línea morada)

FUENTE DE LA IMAGEN,NYC HEALTH

Pie de foto,

Gráfico de tasa de muertes por Covid en Nueva York entre vacunados (línea naranja) y no vacunados (línea morada)

Gráfico de tasa de muertes por Covid en Nueva York entre vacunados (línea naranja) y no vacunados (línea morada)

FUENTE DE LA IMAGEN,NYC HEALTH

Pie de foto,

Gráfico de tasa de muertes por Covid en Nueva York entre vacunados (línea naranja) y no vacunados (línea morada)

En un informe reciente, la Agencia de Seguridad y Salud de Reino Unido llegó a una conclusión similar.

Uno de los análisis incluidos en el artículo se llevó a cabo en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, y muestra que, si el individuo está infectado con ómicron, el riesgo de hospitalización es un 81% menor si ha tomado las tres dosis del agente inmunizante.

Una segunda encuesta, realizada por la propia agencia, muestra que las tres aplicaciones de vacunas tienen una efectividad del 88%, aunque aún no se sabe cuánto dura esta protección y si habrá necesidad de refuerzos en los próximos meses.

Para Kfouri, toda esta evidencia solo refuerza la importancia de la vacunación en un contexto de circulación de la variante ómicron y de un aumento en el número de casos.

"Es absolutamente incorrecto pensar que no tiene sentido recibir las dosis porque de todos modos todo el mundo se va a enfermar. La vacuna consigue transformar la covid en una enfermedad más simple, que se puede tratar en casa la mayor parte del tiempo", dice.

"Solo vamos a salir de la pandemia con una alta cobertura de vacunación de la población, incluidos los niños, y respeto por los cuidados básicos, como el uso de mascarillas, prevención de aglomeraciones y lavado de manos", finalizó el especialista.

Línea

Covid | "No es asequible, sostenible ni necesario vacunar a todo el planeta cada 6 meses"

  • Redacción
  • BBC News Mundo
Una mujer recibe una vacuna contra Covid-19

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Vacunar de manera regular a todas las personas del planeta contra la covid-19 no es sostenible, asequible ni necesario, según el profesor Andrew Pollard, científico que ayudó a desarrollar la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus.

"Realmente no es asequible, sostenible o incluso necesario vacunar a todas las personas del planeta cada 4 o 6 meses", le dijo Pollard este martes al Today Programme de BBC Radio 4.

Más bien, se debería identificar y priorizar a aquellos que estén en mayor riesgo, agregó.

"No hemos logrado vacunar a todas las personas en África con una sola dosis, así que seguramente no vamos a llegar a un punto donde se pueda manejar una cuarta dosis para todo el mundo".

Muchos países de Europa y Estados Unidos están batiendo récords de casos de coronavirus por el efecto de la variante ómicron, que se está revelando como altamente contagiosa.

Saltar Quizás también te interese y continuar leyendo

Por ello, varios países contemplan ya una cuarta dosis, pero hay muchos otros donde el porcentaje de población vacunada con las dos dosis iniciales necesarias es realmente bajo.

Los científicos coinciden en que mientras haya gente sin estar vacunada la posibilidad de aparición de variantes es mayor, además de que estas personas tienen más riesgo en caso de contagio.

"Habrá nuevas variantes después de ómicron", prevé Pollard. "Aún no sabemos cómo se van a comportar; y eso puede cambiar completamente la visión que tenemos de lo que es la decisión correcta".

El hecho de que ómicron sea menos grave que variantes anteriores es una "buena noticia", dijo. Las vacunas están "resistiendo contra versiones severas de la enfermedad y contra desenlaces severos también", destacó. puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Saltar contenido de YouTube, 1
Título del video,Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO EN LAS CELULAS

Racism: An Invention of European Women