El nuevo barrio de La Mariscal

En 1918 la ciudad dio primer gran salto a la modernidad,  se creó el barrio La Mariscal,  aquel barrio en que NN y su familia tuvieron 5 grandes. Aquí se comenzaron a construir las primeras casas con columnas de cemento, con alcantarillado, teléfonos, electricidad jardines exteriores y sobre todo con garajes para los nuevos autos que por primera vez llegaban a la capital.

NN fue una mujer aristócrata de Quito, no solo porque nació en la Hacienda de la Villaflora una de las mas bellas  y más cercanas a la capital  al pie del Panecillo en el lado sur.  Nacida  en 1927 cuando la ciudad solo existía  al norte del Panecillo y llegaba solo hasta el Ejido, donde pastaban las vacas que daban la leche a los habitantes de la ciudad,  sino porque su padre compró dos bellas mansiones hechas por arquitecto extranjero,  la  primera fue una mansión  en la que vivió su madre que era una española que se convirtió en la mujer más rica del barrio.

La otra era otra mansión que fue derrocada para vender el terreno a una empres constructora,  que su padre se la regaló a su hermanastra mayor,   en tanto que la mansión situada en el lado oriental en la le dio como herencia a su hermana menor casada y divorciada de un borracho y violento aristócrata,  que la maltrataba  hasta obligarla a escapar a Nueva York

La Embajada Norteamericana, el pais que controlaba a la República del Ecuador,  desde la Revolución Liberal, gracias pudo financiar y construir la obra ferroviaria más ambiciosa de Sudamérica, el tren de la Nariz del Diablo o tren que conecta a Quito con Guayaquil.

La Revolución Liberal además de liberar a los indios del los terratenientes serranos, estableció el pago o salario a los trabajadores  del campo,   pues antes de la revolución se pagaba a los campesinos con tarjas,  que eran palos en los que se marcaba los días trabajados y que los peones lo canjeaban  alcolohol, productos y herramientas.

El salario a los peones del campo,   se convirtió en le principal atractivo para los trabajadores que iban a trabajar en las enormes plantaciones de cacao de la Costa,  que sobre todo por que las pestes y la cultura de violencia, sexo  y alcoholismo y el clima con sus violentos inviernos  y veranos mataban a mucha gente.   Por esta razón los terratenientes de la Costa apoyaron a la Revolución Liberal con dinero, armas, caballos, y gente de sus propias haciendas.


 Es pago de salario trabajadores causó  irritación entre los terratenientes de la Sierra. Aquellos terratenientes que eran los principales productores de alimentos del país, especialmente de  leche, papas, carne. maíz, cereales, hortalizas, legumbres, manzanas, peras, claudias, frutillas, tomates, pepinillos, pepinos, etc. enviaron tropas de indios y mestizos desnutridos desde hace siglos, a enfrentarse con los cholos, negros y montubios, mejor alimentados, mas grandes y fuertes, que conocían mejor  el terreno

Finalmente los coteños ganaron e invadieron la Sierra llegando hasta quito e imponiendo como presidente al general Eloy Alfaro,  hasta 1942en que el "Ecuador  perdió la guerra con el Perú y firmó el tratado de Río de Janeiro.

 Para los terratenientes de la costa que sembraban arroz, que pasó a ser el alimento base de la dieta de todos los ecuatorianos al igual que el azúcar, de la sal,  y sobre todo para los llamados "Gran cacao les convino la Revolución Liberal porque no podías pagar por tarjas a los numerosos  trabajadores temporales,  solo para tiempos de  siembras y las cosechas, que la mayor parte del año no tenían que hacer, que soñaban con gastar su dinero en los burdeles o  la cantinas  para tener sexo y gastar obsesivamente su dinero en juegos y apuestas, o que se reunían en canchas y playas para jugar apasionadamente el fútbol. El pago en las monedas que incluso ellos las fabricaban en sus propios bancos,  era lo mejor

La crisis de la Revolución Liberal y de los gobierno liberales de comienzos del siglo XX, comenzó con  los terratenientes exportadores del cacao,  que eran los mayores terratenientes del país,  que incluso no vivían en este pais sino en Europa o Estados Unidos,  pero que se vieron obligados a regresar a Ecuador, cuando la peste de la Escoba de Bruja terminó con sus plantaciones,  pero ademá las inundaciones del invierno y las sequías del verano en La Costa, debido sobre todo a las  violentas llegadas de la Corriente del Niño desde diciembre a junio, ve venía con lluvias e inundaciones, y de la corriente fria de Humboldt, que llega desde  junio  hasta diciembre  con terribles sequías, sumado a una   de las tantas guerras con el Peru  en la que finalmente Ecuador fue derrotado en 1941 y firmo del Tratado de Rio de Janeiro terminaron con los dramáticos cambio que produjo la revolucion liberal en Ecuador.

La Revolución liberal arrebató las haciendas, la educación y la atención de los enfermos que esta a cargo de la  la Iglesia Católica, esta revolución repartió las haciendas de la curia, entre los mas ricos partidarios de la revolución liberal entre los que estaba el padre de NN,   que llego a administrar las mas grandes haciendas de los que hoy es el Cantón Cayambe, lo que causó un profundo resentimiento de los andinos,   especialmente contra los ricos,  montubios y negros de La Costa,  o costeños, que   los derrotaron,  por lo que en 1912 arrastraron por las calles de Quito y quemaron  en el Parque de El Ejido, al general Eloy Alfaro,   que había sido el primer presidente liberal y el líder de la revolución y a  hermanos y comandantes, dando paso a una de las peores tragedias que vive Ecuador hasta el día de hoy, el regionalismo.

 La recién creada embajada american abrió sus puerta en el nuevo barrio la Mariscal que nació en 1918. El edificio de la embajada fue primer edificio moderno de la capital hecho de hierro y cemento, con una arquitectura futurista que ocupaba toda la cuadra en la esquina de las Avenidas Patria, y 12 de Octubre, las primera avenidas de la ciudad que tenían parteres en el centro, eran asfaltadas, tenían iluminación con postes eléctricos situados a los lados y en el centro ,  jardines y árboles a los lados y en el parter central, Aquella embajada estaba situada  en el lado norte de la Av. Patria,  que dividía a la ciudad entre el Quito antiguo o colonias y el Quito Moderno.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO EN LAS CELULAS

Racism: An Invention of European Women